¿Quién miente en la red?
Aunque no lo creas, incluso tú podrías hacerlo sin que te dieras cuenta
“No puedo creer que lo que escribes; eso que cuentas, tenga algo de verdad” Para empezar, ¿podrías definirme tú qué cosa es la verdad en internet? En Asia, por ejemplo, hay una buena cantidad de influencers, que son queridas por sus seguidores, y hacen gala de su gran habilidad para maquillarse, mostrando en cámara cómo logran transformarse en una persona distinta en cuestión de minutos. Hay quien tacha a estas influencers de mentirosas, pero hay quienes las ve como artistas.
Hay influencers, que con tal de permanecer vigentes, han llegado al extremo de photoshopearse de vacaciones en sitios lejanos o robarse fotos de internet para aparentar poseer prendas lujosas. Cuando son expuestos, es cierto, la mayoría pierde una cantidad notable de seguidores, pero siempre hay un cierto sector de fans que los sigue apoyando, afirmando que lo que importa es la persona y no a dónde viaje o los lujos que tenga
¿Por qué hacen eso?
Es bien sabido por todos que en internet, el venderse como una persona destacada te ayuda a conseguir seguidores y fans. Piénsalo un poco. ¿Por qué siempre son los deportistas más exitosos son los que están nadando en contratos con grandes compañías. El motivo es simple. Todo el mundo quiere sentirse capaz de aspirar a ser “algo más” de lo que es en su vida cotidiana. Por ese motivo, algunos creadores de contenido se obsesionan con mostrarle al mundo solo las cosas buenas de sus vidas, llegando incluso a exagerar cosas, ocultar otras y hacer uso de cualquier tipo de recursos con tal de destacarse en un mar de miles de personas que buscan destacarse al igual que ellos.
Una parte de tí
Algunos simplemente nos preocupamos por crear, sin fijarnos mucho si los demás nos admiran a nosotros. Por ejemplo, si eres un autor de ficción, tú énfasis va a estar en que la gente se fije en tus personajes y en la forma en la que desarrollas tus historias. Contrario a la creencia popular, tener una presencia activa en redes, no implica que todo mundo tenga la obligación de compartir lo que tú desees en redes. Tú pones tus límites. Y no es obligación tuya competir con ningún creador de contenido.
¿Quién dice la verdad?
Si a ti como a mí, te han acusado alguna vez de mentir en redes, simplemente porque no te gusta compartir cada instante de tu existencia en redes, sería importante que te preguntes quién dice la verdad en la red. Por ejemplo, puedes ver a un maestro de música con miles de seguidores en la red y no saber si él hizo en su juventud muchas cosas de las que se arrepienta en la actualidad. Y tal vez eso no debería de importarte, porque no es relevante para lo que se dedica. Y si crees que tienes derecho a juzgar a otros, pregúntate:¿Acaso tú nunca has ocultado información personal en algún momento? ¿Vas por la vida compartiendo absolutamente todo con cualquier extraño? Si sabes que tú no te exhibes de todo a todo, ¿por qué le exiges a otros que lo hagan?
Puedes unirte a Medium desde $5 usd mensuales utilizandoel link de abajo, para contribuir a que escritores de todo el mundo puedan seguir compartiendo su trabajo